Muchas nos hemos aplicado hielo después de correr y la verdad, ha sido muy útil. En varias ocasiones, sobre todo cuando entrenamos de forma intensa o prolongada, el hielo se ha vuelto nuestro mejor amigo después de una buena sesión de entrenamiento. Lo hemos adaptamos a nuestra vida gracias a la recomendación de nuestro médico,…
Todos hemos conocido a un amigo o compañero de entrenamiento que siempre piensa en negativo. Le va mal en las carreras, los entrenamientos son muy pesados, le cuesta trabajo mejorar sus tiempos…pues bien, también la mente necesita adaptarse de forma precisa al estrés causado por una lesión, problemas personales o hasta condiciones ambientales poco favorables.
De…
Las lesiones no traumáticas más frecuentes entre corredores de distancias largas son las tendinitis (rotuliana y de Aquiles), periostitis y la fascitis plantar, que por lo regular se vuelven crónicas y que son originadas por sobrecargas, en ocasiones funcionales, a las que se somete el organismo humano en el proceso del entrenamiento. Se consideran lesiones…
Es bien sabido que los días previos a que llegue el periodo menstrual y durante el mismo, nos llegamos a sentir incómodas, pesadas o adoloridas. Y aunado a esto, la inflamación, los cólicos y el cansancio, ocasionan que las actividades cotidianas como ir a correr nos cuesten más trabajo.
Para contrarrestar estos efectos adversos no hay…
freedigitalphotos.net
Ya pasaron los tiempos donde nos decían que no podíamos hacer ejercicio cuando nos venía la regla, hoy hasta es recomendable.
Si corremos como normalmente lo hacemos ayudamos a evitar la congestión pélvica de la sangre, reducimos los dolores en espalda y ovarios, además del famoso dolor de cabeza. En algunos casos, hasta disminuyen los días…

