Skip to content Skip to footer

Running y salud mental: la terapia que puedes hacer con tenis

Cada vez más mujeres encuentran en el running algo más que una actividad física. Para muchas, se ha convertido en un refugio emocional, una herramienta contra la ansiedad, la depresión y el estrés laboral. La ciencia lo confirma: correr no solo entrena el cuerpo, también fortalece la mente.

La evidencia científica detrás del bienestar

Un estudio publicado en el Journal of Psychiatric Research (Schuch et al., 2018) reveló que correr de forma regular, incluso a intensidad moderada, puede reducir síntomas de depresión leve y moderada de forma comparable a la psicoterapia, siempre que se realice bajo supervisión médica.

Por su parte, la Mayo Clinic explica que el ejercicio aeróbico estimula la liberación de endorfinas y serotonina, neurotransmisores responsables de mejorar el ánimo y disminuir la percepción del dolor.

Además, una investigación del American Journal of Psychiatry (Harvey et al., 2017), que analizó datos de más de 33,000 personas, concluyó que realizar al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado disminuye hasta en un 30% el riesgo de desarrollar depresión.

Tres escenarios comunes y cómo el running puede ayudar

1. Ansiedad nocturna

Situación: mente acelerada y dificultad para conciliar el sueño.
Recomendación: correr 20 a 30 minutos a ritmo suave por la tarde, practicar respiración rítmica (3 pasos inhalando, 2 exhalando) y terminar con estiramientos para bajar la tensión.

Estudios como el de Chan et al. (2020) en el British Journal of Sports Medicine han demostrado que incluso una sola sesión de ejercicio moderado puede mejorar el estado de ánimo y reducir la activación fisiológica que interfiere con el sueño.

2. Tristeza y apatía

Situación: falta de energía para realizar cualquier actividad.
Recomendación: vestirse con ropa deportiva y salir a caminar 10 minutos. Si hay disposición, intercalar tramos de trote ligero y acompañar con música o audios motivadores.

La revisión sistemática de Rebar et al. (2015) muestra que pequeñas dosis de actividad física generan mejoras significativas en síntomas depresivos, incluso en personas con baja motivación inicial.

3. Estrés laboral o burnout

Situación: agotamiento físico y mental, irritabilidad y falta de enfoque.
Recomendación: realizar entrenamientos por la mañana para iniciar el día con claridad, o al salir del trabajo para “cerrar” la jornada. Alternar un minuto rápido con dos suaves durante 20 minutos.

El American College of Sports Medicine (2021) recomienda el ejercicio interválico moderado como estrategia eficiente para reducir cortisol y mejorar el enfoque mental en adultos con altos niveles de estrés.

Claves para potenciar el efecto terapéutico

  • Journaling post-run: escribir durante 5 minutos cómo te sientes después de correr.
  • Mantras de poder: frases cortas como “Soy más fuerte de lo que creo” o “Cada paso me acerca a mi paz” repetidas durante el trote.
  • Visualización: antes de salir, imaginar la sensación deseada al terminar el entrenamiento.

Por qué funciona

El movimiento rítmico del running genera un estado similar a la meditación, lo que disminuye la actividad cerebral relacionada con pensamientos negativos repetitivos (rumiación). Además, correr reduce el cortisol, la hormona del estrés, y eleva sustancias químicas como las endorfinas, dopamina y serotonina, claves para la regulación emocional (Mayo Clinic, 2023).

Precauciones

Los especialistas recomiendan que, en casos de depresión o ansiedad diagnosticada, el running se incorpore como complemento y no como sustituto de la atención profesional. También es importante evitar el sobreentrenamiento y prestar atención a señales de fatiga física o emocional.

Un acto de autocuidado

Más allá de los kilómetros, usar el running como terapia es una forma de reconectar contigo misma y recuperar el control de tus emociones. No se trata de tiempos ni distancias, sino de moverte para sanar.

En Soy Corredora creemos que correr también es terapia.
Cuéntanos: ¿te ha ayudado el running en un momento difícil?
Comparte esta nota con esa persona que necesita un empujón para ponerse los tenis y salir a correr.

Comentarios de Facebook

Leave a comment