Supera el autosabotaje y creencias limitantes al correr

¿Te ha pasado que piensas “no soy lo suficientemente rápida” o “esto no es para mí”? Si alguna vez has dudado de tu capacidad como corredora, no estás sola. Muchas mujeres enfrentan autosabotaje y creencias limitantes que afectan su confianza y rendimiento al correr.
La buena noticia es que puedes cambiar esa mentalidad y convertirte en una corredora más fuerte y segura. Aquí descubrirás cómo romper esas barreras mentales y disfrutar al máximo cada kilómetro.
¿Qué es el autosabotaje en el running?
El autosabotaje ocurre cuando nuestra propia mente nos limita con pensamientos negativos. Un estudio publicado en Cognitive Therapy and Research encontró que el autosabotaje está ligado a la ansiedad en el deporte y puede afectar el desempeño de los atletas.
Algunas frases comunes de autosabotaje en corredoras incluyen:
“Nunca podré correr rápido.”
“Si no soy la mejor, no vale la pena intentarlo.”
“No nací para esto.”
“Me canso demasiado rápido, no soy buena en esto.”
Estos pensamientos pueden hacer que pierdas la motivación o incluso que abandones tu entrenamiento antes de ver resultados.
¿Cómo superar el autosabotaje al correr?
Para romper con el autosabotaje, es fundamental trabajar en la mentalidad. Aquí tienes estrategias comprobadas para fortalecer tu confianza y superar tus propias barreras.
1. Cambia tu diálogo interno
Tu mente es tu mayor aliada o tu peor enemiga. Transforma los pensamientos negativos en afirmaciones positivas.
Ejemplo:
“Soy lenta.” → “Estoy mejorando mi velocidad con cada entrenamiento.”
“Nunca podré correr 10K.” → “Cada paso que doy me acerca más a mi meta.”
Tip: Escribe tus afirmaciones en una libreta y repítelas antes de cada entrenamiento.
2. Enfócate en el progreso, no en la perfección
El running no es una competencia contra otras personas, sino una evolución personal. Un estudio en la Journal of Sports Psychology demostró que las corredoras que se enfocan en su propio progreso en lugar de compararse con otras disfrutan más del deporte y se mantienen motivadas.
Acción práctica: Anota tres cosas que hayas mejorado en tu carrera en la última semana.
3. Usa la visualización para reforzar la confianza
La visualización no solo mejora el rendimiento físico, sino que también ayuda a reprogramar la mente. Un estudio de la University of Chicago reveló que los atletas que visualizan sus logros tienen más confianza y mejores resultados.
Ejercicio rápido:
- Cierra los ojos e imagina que corres con fuerza y energía.
- Visualiza cómo cruzas la meta sintiéndote increíble.
- Repítelo antes de cada entrenamiento o carrera.
4. Establece metas pequeñas y alcanzables
Uno de los mayores errores que generan autosabotaje es fijarse metas irreales. Si te propones correr un maratón en un mes sin preparación, es normal que te sientas frustrada.
Cómo hacerlo bien:
– Divide tus objetivos en pequeños pasos.
– Celebra cada avance, por mínimo que sea.
– Ajusta tu entrenamiento de forma progresiva.
Ejemplo: Si tu meta es correr 10K, empieza con 3K constantes, luego sube a 5K y así sucesivamente.
5. Rodéate de una comunidad que te apoye
El entorno influye en la mentalidad. Un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine encontró que entrenar con otras corredoras mejora la motivación y la confianza.
Tip: Únete a un grupo de running como Soy Corredora Squad o busca una comunidad en tu ciudad donde puedas compartir logros y recibir apoyo.
Plan de 7 días para eliminar el autosabotaje en el running
Día 1: Identifica tus creencias limitantes y cámbialas por afirmaciones positivas.
Día 2: Escribe tres avances que hayas logrado en tu entrenamiento.
Día 3: Practica la visualización antes de correr.
Día 4: Ajusta tu meta para que sea alcanzable.
Día 5: Corre con una amiga o únete a un grupo.
Día 6: Celebra tus logros, por pequeños que sean.
Día 7: Reflexiona sobre cómo te sentiste esta semana.
Convierte el autosabotaje en confianza
Superar el autosabotaje al correr es posible si trabajas en tu mentalidad y te enfocas en el progreso. No dejes que los pensamientos negativos te detengan, ¡eres más fuerte de lo que crees!