Skip to content Skip to footer

Miedo a la meta: por qué te da ansiedad una carrera

“Ya entrené, pero algo dentro de mí tiembla cuando pienso en el día de la carrera.”
Si alguna vez te pasó, no estás sola. El miedo a la meta es más común de lo que crees: corredoras de todos los niveles lo sienten, desde quienes se estrenan en un 5K hasta quienes van por su primer maratón.

¿Por qué pasa? La ciencia de la ansiedad pre-carrera

La ansiedad antes de una competencia es una reacción natural del cuerpo. Tu sistema nervioso activa la respuesta de alerta: aumenta la frecuencia cardiaca, sudas más y hasta puedes sentir dolor de estómago.

Estudios en el Journal of Sports Behavior señalan que la ansiedad pre-competitiva afecta más a las mujeres corredoras, sobre todo por factores como la autoexigencia, el miedo a fallar y la comparación con otras.

En realidad, ese “nervio” es tu cuerpo preparándose. El problema aparece cuando se vuelve tan intenso que te bloquea:

  • Dudas de tu entrenamiento.
  • Te presionas por los tiempos.
  • Piensas más en “fallar” que en disfrutar.

El lado mental de la meta

El miedo a la meta está ligado al síndrome de la impostora: esa voz que te dice “no eres suficiente”. Muchas corredoras creen que si no cumplen cierta marca, no “valen”.

Un estudio en Frontiers in Psychology mostró que trabajar con técnicas de self-talk positivo (hablarte a ti misma con frases poderosas) reduce significativamente la ansiedad en corredoras y mejora su confianza en carrera.

Cómo manejar la ansiedad antes de una carrera

  1. Entrena tu mente como entrenas tu cuerpo
    Dedica al menos 5 minutos diarios a visualizar la carrera: imagínate cruzando la meta con fuerza y calma.
  2. Reemplaza pensamientos de miedo por mantras
    En lugar de “no voy a poder”, repite “he entrenado, estoy lista”. Tu cerebro responde al lenguaje que usas.
  3. Diseña tu plan de carrera
    Divide la distancia en tramos. Concéntrate en llegar al siguiente punto, no en todo lo que falta.
  4. Normaliza los nervios
    El 90% de corredoras siente ansiedad antes de la salida. No es debilidad: es energía lista para usarse.
  5. Respira y conecta
    La respiración diafragmática reduce la activación del sistema nervioso simpático y te devuelve el control. Inhala profundo 4 segundos, exhala en 6.

Conclusión

El miedo a la meta no significa que no estés preparada: significa que tu cuerpo y tu mente saben que algo importante está por pasar. La clave está en canalizar esa energía hacia la confianza y el disfrute.

Correr una carrera no es un examen, es una celebración de todo lo que entrenaste. La meta no te juzga: te espera para aplaudir tu esfuerzo.

Comentarios de Facebook

Leave a comment